Boltz.exchange: Swaps entre Onchain y Lightning Network en Bitcoin ⚡
Una de las preguntas más frecuentes dentro del ecosistema Bitcoin es cómo mover satoshis entre la red principal (Onchain) y Lightning Network (LN) de forma sencilla, rápida y sin comprometer privacidad o custodia.
Te explico que con Boltz.exchange es posible.
Es una de las herramientas más prácticas y privadas para hacer este tipo de intercambios.
¿Qué es Boltz?
Boltz.exchange es una plataforma non-custodial, sin KYC, y sin necesidad de registro, diseñada para facilitar swaps sin intermediarios centralizados entre:
🟠 Bitcoin base layer (on-chain)
⚡ Lightning Network
🌊 Liquid
🟢 Rootstock (rBTC)
✅ Ventajas
No se requiere verificación de identidad (NO-KYC)
No necesitas registrarte
No custodial: tú mantienes el control de tus fondos
Swaps con montos bajos (mínimo ~50,000 sats)
❌ Desventajas
Las comisiones pueden ser variables y en ocasiones elevadas
Comisión de Boltz:
0.1% (Onchain → LN)
0.5% (LN → Onchain)
Además: fee de red (miner fee o fee de LN)
Algunos datos clave
Fundadores: Kilian y Michael
Inicios: 2019 (incorporada oficialmente en 2023)
Sede: Proyecto remoto | Incorporada en El Salvador
Tamaño del equipo: 5 personas
Tesorería: 100% en Bitcoin
Cómo hacer un swap Onchain → LN
Define cuántos sats quieres mover a Lightning.
Selecciona y conecta tu wallet
Introduce una invoice LN (o dirección LN si aplica).
Descarga el archivo de reembolso (muy importante).
Envía los sats a la dirección BTC que te provee Boltz.
Recibirás los sats en LN cuando la transacción onchain tenga 1 confirmación.
Cómo hacer un swap LN → Onchain
Define cuántos sats quieres mover a onchain.
Introduce una dirección BTC.
Copia y paga la factura LN.
Automáticamente se dispara una transacción BTC a tu dirección. Solo hay que esperar a que tenga 1 confirmación.
Este flujo suele ser más fluido y rápido que el anterior, sin necesidad de intervención adicional.
Cómo hacer un swap Lightning → rBTC
Aquí te explico el paso a paso.
1. Configura las redes
En los menús desplegables:
Arriba: selecciona
Lightning
Abajo: selecciona
Rootstock
Esto indica que quieres enviar sats a Lightning y recibir rBTC en Rootstock.
2. Conecta tu wallet
Haz clic en “Connect Wallet” y elige tu wallet compatible con Rootstock.
3. Crea el swap
Verifica que las redes estén bien seleccionadas (Lightning arriba, Rootstock abajo)
Ingresa el monto a intercambiar
Haz clic en “Create Atomic Swap”
4. Paga la invoice Lightning
Boltz te mostrará una Lightning invoice para escanear o copiar.
Págala desde tu wallet Lightning.
5. Finaliza el swap en Rootstock
Una vez enviada la invoice, Boltz te avisa que la transacción está procesándose.
Haz clic en “Continue” y firma la transacción desde tu wallet de Rootstock.
Hecho! Tendrás los rBTC en tu wallet de Rootstock.
Cómo hacer un swap rBTC → Lightning
También puedes intercambiar tus rBTC por sats en Lightning. Este es el flujo inverso.
1. Selecciona las redes
Arriba:
Rootstock
Abajo:
Lightning
2. Crea una invoice en tu wallet Lightning
Asegúrate de que sea por el monto indicado en la plataforma.
Copia la invoice y pégala en el campo correspondiente en Boltz.
3. Crea y firma el swap
Haz clic en “Create Atomic Swap”, luego en “Send”, y firma la transacción desde tu wallet Rootstock.
En segundos tendrás los sats en tu wallet Lightning.
Atomic Swaps y Submarine Swaps
La magia de Boltz está en cómo implementa los Atomic Swaps, en particular una variante llamada Submarine Swaps, que utilizan contratos HTLC (Hash Time Locked Contracts).
👉 Esto asegura que ambas partes del swap ocurran simultáneamente o ninguna lo hace. No hay forma de que uno de los dos lados falle sin que el otro también se revierta.
Desde enero 2024, Boltz también soporta Taproot Swaps, lo que permite:
Reembolsos instantáneos en caso de fallo de una transacción LN.
Mayor privacidad onchain: no se puede saber que se trató de un swap ni que se usó Boltz.
“Un observador onchain no puede identificar que esto es parte de un Atomic Swap”, explicó Kilian.
¿Y si algo falla?
Boltz permite recuperar los fondos gracias al archivo de reembolso:
Espera a que expire el tiempo de bloqueo.
Ve a la página de reembolso.
Sube el archivo descargado.
Introduce una dirección BTC para recibir el reembolso.
💡 Consejo: haz el reembolso durante momentos de baja congestión para evitar altos miner fees.
Consejos para usar Boltz
Haz los swaps en momentos de baja actividad en la red (por ejemplo, fines de semana o de madrugada UTC).
Siempre descarga el archivo de reembolso.
Usar wallets custodial para simplificar el proceso:
Evitas lidiar con rutas, inbound liquidity o nodos offline.
No expones tu nodo ni tu información.
Muchos usuarios tienen una visión demasiado binaria entre wallets custodial y no-custodial. La clave está en entender cuándo usar cada una según el contexto.
Wrap-Up
La píldora del dia es saber que Boltz es ideal si buscas:
Un swap rápido sin necesidad de negociar con un tercero.
Control total sobre tus fondos (no custodial).
Preservación de la privacidad (sin KYC, sin registro).
En swaps de urgencia, Boltz es probablemente la mejor opción disponible hoy en día en términos de velocidad y conveniencia.
La interoperabilidad entre capas es esencial para el futuro de Bitcoin, y Boltz lo está resolviendo con tecnología verdaderamente trustless.
Si operas en Rootstock (con Smart Contracts) y necesitas liquidez en Lightning, esta herramienta te da una vía rápida, segura y non-custodial para hacerlo.
Dicho esto, y ya que has llegado hasta estas líneas, y sólo si te ves identificado con lo que lees y quieres unirte a la comunidad privada, aún estás a tiempo.
Ya somos un grupete bastante majo siguiendo la Cartera360.
La suscripción anual te incluye:
Acceso a la Cartera360 y gestión de portfolio
Acceso a la comunidad privada.
Análisis en profundidad de activos (Stocks, ETFs y Crypto principalmente)
Acceso a TODO el contenido de Substack.
Chats de voz en directo (lo que más ha gustado siempre y organizados frecuentemente)
Acceso a Podcast, ya grabados o nuevos.
Estrategias de Cash-in/out
Sesiones 1:1 personalizadas
Te veo dentro!