El otro día os hablaba del PoSoF y su importancia. Hoy toca mencionar algo que transcurre en la misma dirección pero que tiene un enfoque algo distinto: Source of Wealth (SOW).
Si alguna vez te han pedido que justifiques el origen de tu dinero, sabes de lo que te estoy hablando.
Cada vez más, las instituciones bancarias e incluso neobancos podrían pedirte que expliques cómo acumulaste el capital a lo largo del tiempo.
Ya sabéis que estoy en contra del sobre control de la información para tenerte atado en corto. Pues bien, el Source of Wealth (SOW) es otro filtro más que algunos bancos y plataformas financieras utilizan para cumplir con las normativas AML a nivel global.
¿Qué es el Source of Wealth (SOW) check y en qué se diferencia del Source of Funds (SOF)?
El Source of Wealth check no es lo mismo que el Proof of Source of Funds.
Mientras que el SOF se centra en saber de dónde vienen los fondos específicos para una transacción en particular, el SOW va un paso más allá y busca comprender cómo construiste tu patrimonio en general. No solo quieren saber de dónde sacaste el dinero para esa transferencia, sino cómo llegaste a tener ese dinero en primer lugar.
Pero…¿Por qué me están pidiendo esto?
Si estás moviendo capitales importantes, digamos que de 5 cifras hacia arriba, o haciendo transacciones elevadas, puede que un simple SoF no sea suficiente para cumplir con las normativas AML. En estos casos, las plataformas financieras están obligadas por ley a pedir más información sobre el patrimonio total del usuario.
No hay nada peor en la inversión que no poder demostrar la trazabilidad de los fondos.
¿Te imaginas tener un gran capital y no poder hacer cashout y bancarizarlo? Podría ser tu peor pesadilla.
A los bancos les interesa tu dinero, y poder generar intereses por ello, entre otras cosas. Lo que no les gusta tanto es arriesgarse a que tu capital no sea limpio, por lo que son conservadores con la jugada. Además, están obligados a cumplir con normativas internacionales que buscan evitar que dinero de origen ilícito se cuele en el sistema financiero tradicional.
¿Qué significa esto para ti?
Si te piden un Source of Wealth check, deberás proporcionar documentación que respalde cómo construiste tu patrimonio hasta la fecha.
Tocará desempolvar esa carpeta con PDFs, Excels, CSVs o emails del broker de turno para demostrar que eres un “inversor ejemplar”.
Hasta que no entregues los documentos y estos sean aprobados, la plataforma no te va a aceptar ni un euro.
Lo del Anti-Money Laundering muy enfocado sobre el mercado crypto lo dejamos para otro día.
De toda la vida se usar el sistema financiero tradicional y la moneda fiat para el lavado de capitales, no vamos a descubrir nada nuevo ahora.
¿Qué documentos puedes presentar para un Source of Wealth check?
Si te piden que pruebes el origen de tu patrimonio, aquí tienes algunos de los documentos que te podrían servir:
Herencias: Testamentos, documentos legales de adjudicación de bienes, etc.
Historial de inversiones: Pruebas de ganancias de inversiones, dividendos, ventas de acciones o activos.
Propiedad de negocios: Documentos oficiales que demuestren que posees o has poseído un negocio rentable.
Historial laboral: Contratos de trabajo, recibos de sueldo, bonos y otros ingresos salariales.
¿Y si no tengo cómo probarlo?
Esto es algo más común de lo que parece, sobre todo en crypto.
Si no puedes proporcionar documentación clara sobre el origen del patrimonio generado, lo mejor es ser transparente con el equipo de compliance de la plataforma o banco de turno.
Ellos podrán guiarte sobre cómo proceder y, en algunos casos, encontrar una alternativa para validar tu situación.
Eso sí, si te niegas a compartir la información al ente que te sirve de vehículo para capitalizarte o si los documentos no son suficientes, la plataforma puede tomar medidas feas feas y suspenderte la cuenta hasta que se aclare la situación.
Así que, por engorroso que sea, lo mejor es colaborar y proporcionar la información necesaria.
Wrap-Up
Quédate con las siglas SoW, ya que es otro paso más en la burocracia financiera moderna que se va a establecer cada vez más. No es algo que afecte a todo el mundo, pero si manejas importantes sumas de capital, estás comprando papeletas para que te asignen uno de estos problemas del primer mundo: decir que tienes dinero.
Parte del sacrificio que conlleva estar invertido es, sin duda, prepaparse para lo que se viene, sea burocracia, trades o un bear market de libro.
Recuerda que te estás preparando para algo grande, no te dejes nada por amarrar.