Hace poco me topé con una noticia que no me sorprendió:
Robinhood acaba de lanzar más de 200 acciones tokenizadas en la blockchain de Arbitrum.
Nada de pruebas en entornos cerrados.
Nada de versiones sintéticas o wrapped.
Acciones reales, representadas como tokens reales, en una red pública. Estamos hablando de Apple, Tesla, Microsoft… y hasta SpaceX y OpenAI, que ni siquiera cotizan en bolsa.
Y lo más loco es que esto no es un producto curioso para cryptobros.
Es una ofensiva seria contra el corazón del sistema financiero tal y como lo conocemos.
Una disrupción silenciosa, disfrazada de novedad técnica, que podría cambiarlo todo.
Después de esto, Wall Street no volverá a ser lo mismo
Llevo tiempo siguiendo la evolución de la tokenización de activos reales (lo que ahora se conoce como RWA: Real World Assets).
Empezamos hablando de stablecoins, luego vinieron los bonos tokenizados como BUIDL… y ahora esto: acciones tokenizadas de empresas norteamericanas.
Durante años, comprar acciones de grandes empresas significaba pasar por un bróker, seguir horarios de mercado estrictos, pagar comisiones, esperar tiempos de liquidación y, si eras extranjero, lidiar con papeleo adicional para el tema taxes.
Pero ahora, Robinhood ha hecho lo que todos estábamos esperando: ha creado una estructura legal o Special Purpose Vehicle (SPV) que compra acciones reales y, por cada una de ellas, emite un token en la blockchain de Arbitrum.
Ese token puede intercambiarse, fraccionarse, moverse a cualquier wallet compatible.
Y cuando lo vendes, la acción real se liquida y el token desaparece. Limpio. Instantáneo.
Esto es como meter Wall Street dentro de Ethereum.
No suena mal, no? Bueno vale. Mejor Bitcoin :)
¿Y si todo el mercado se mudara a la blockchain?
La pregunta dejó de ser "si pasará" y se convirtió en "¿cuándo?".
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Inversor Inteligente para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.